Análisis de Datos
Tomar decisiones informadas

¿Qué es?
¿Ha comparado el costo de la mercadería entre supermercados para elegir donde comprar mensualmente? Este ejemplo ilustra lo que se conoce como "decisión informada" basada en análisis de datos cuantitativos y/o cualitativos.
Podemos tomar decisiones informadas si registramos los datos apropiados de manera sistemática y a través de un análisis pertinente.
El servicio de análisis de datos se encarga precisamente de ayudarle a tomar decisiones informadas a través de la aplicación de análisis estadístico a los datos recolectados.
Los siguientes cuatro (4) ejemplos ilustran algunos de los tipos de análisis realizables.
Análisis de Tendencias

¿Decidimos solo en base al promedio?
Una decisión en base al promedio suele ser útil para implementar decisiones que abarcan a la mayoría, sin embargo si la desviación standard es alta (datos alejados del promedio) significaría que para algunos la solución promedio no será efectiva. Una decisión sólida considera tanto el promedio como la desviación stándard.
Análisis de Correlación
¿Cuál es el efecto de las características personales y el ambiente en el hogar en el desempeño académico?
La respuesta a esta pregunta permitiría tomar decisiones informadas sobre como apoyar y potenciar a los y las estudiantes en el desarrollo de sus características personales así como orientar el trabajo con apoderados.
Este tipo de análisis de correlación busca identificar la relación existente entre una, dos o múltiples variables.
Importante: La correlación no es indicador de causa

Análisis Mixto de Tendencias

¿Cuál el impacto de determinadas charlas/talleres/capacitaciones?
Esta información permite identificar tendencias de opinión y sus razones. La información es útil para definir líneas de capacitación y medir su efectividad. Este análisis se basa en un método mixto que considera datos cuantitativos (encuestas, registros de asistencia, resultados de pruebas, etc) y cualitativos (entrevista).
Análisis cualitativo
¿Qué entendemos por mejorar prácticas profesionales?
Es común que existan diferentes percepciones sobre un tema. Obtener información que identifique estas percepciones sirve para orientar y definir lineamentos de acción que aúnan criterios y equipos. Los datos se recolectan a través de entrevistas, observaciones, estudios de caso, grupos focales, diarios profesionales que permiten un análisis para identificar temas y codificar datos. Los temas identificados crean una definición colectiva.
